Esta semana ha estado llena de actividad para mí: además de “lo de siempre”, que incluye Byte Podcast (ya está publicado el episodio 121, por cierto), estamos preparando el regreso de Geek, en su segunda temporada. Y el primer tema, a solicitud expresa de Cablemás, será la Portabilidad Numérica. Además de eso, estoy preparando un sitio que recopila información y respuestas a las dudas más comunes precisamente, de la portabilidad. Cuando esté listo se los enseño.
También hemos estado preparando la segunda reunión de Café de Altura, que es una reunión de trabajo que se llevará a cabo hoy mismo en la Cd. de México. En ella empezaremos a tener exposición de proyectos concretos, y se han registrado nuevos asistentes que tienen interés por este proyecto.
Y hablando de Café de Altura, ayer nos entrevistaron los muchachos de Los Monólogos de la Cantina en su podcast, en donde explicamos muy en detalle de qué se trata este emprendimiento. Lo pueden escuchar en www.monologosdelacantina.com, es el episodio 22.
Siguiendo con Café de Altura, el lunes pasado fuimos al estudio de Proyecto 40, para grabar una participación en el programa Plug, con Javier Matuk. Es muy breve la explicación de Café de Altura, pero es muy buena la exposición. Se transmitirá el jueves 24 de junio a las 11:30 PM, pero si no lo pueden ver, ví que hay un archivo en el sitio de Proyecto 40.
Regresando a la cuestión de la portabilidad, ya visité Iusacell y Movistar para pedir informes sobre el cambio de compañía, y aunque la atención fue mejor en Iusacell, de todas maneras no planeaba cambiarme a Movistar. La razón principal de mi interés por el cambio de compañía es el pésimo servicio que he recibido en los centros de atención a clientes en Telcel, y la experiencia en el centro de atención a clientes de Movistar no fue tampoco satisfactoria. Me enteré que únicamente tienen 4 o 5 centros en la Ciudad de México, supongo que a eso se debe que hay muchas personas e insuficientes empleados atendiendo. En cuanto a Iusacell/Unefon, mi interés principal es probar su red 3G, y aunque me atendieron de manera expedita y amable, al momento de fijarme en sus teléfonos fue donde empezaron mi dudas. Hay pocos modelos y la mayoría están muy feos. Es la desventaja de que sean los únicos con la tecnología CDMA… y me aclararon que sólo puedo usar un teléfono que les compre a ellos. O sea que me despido de la idea de comprar un Samsung Glyde en el extranjero para usarlo aquí. 😦
Telcel está ya preparado para vender el iPhone en México, cosa que sucederá mañana, y lo que vale la pena señalar de sus planes es lo absurdo de los 200MB máximos de navegación en el plan más caro. Una vez que te gastes esos 200 MB, cosa que puede pasar muuuy rápidamente- ver un video en YouTube a través de la conexión 3G, podría costar entre 250 y 300 pesos. Paco Portero, mi compañero de Pin Podcast en España, me envió la información del lanzamiento del mismo iPhone en España, allá la empresa que lo hará es Movistar. Sé que es casi comparar peras con manzanas, pero… la navegación en sus planes es ilimitada (aunque disminuyen la velocidad a partir de ciertos topes dependiendo en el plan).
Y como lo había comentado en Byte, era inminente que con la llegada del iPhone a México, tuviéramos iTunes Music Store, cosa que se cumplió, pero parcialmente: la tienda en México únicamente ofrece aplicaciones, nada de música, no hay sección de podcasts ni nada parecido. Entiendo que la industria discográfica en México no ayuda, ni el mismo Telcel, que ha decidio lanzar su propia tienda de música (con precios carísimos por canción y DRM), pero espero que Apple llegue con el tiempo a ofrecer lo mismo que en otros países. (Lo mismo pasas con las versiones de la iTMS para países latinoamericanos como Chile, Perú o Argentina, lo cual me da esperanzas.)
Me voy a la reunión de Café de Altura, de la cual les traeré noticias próximamente.